Sin duda alguna que el Metaverso es una opción más que sustentable de cara al futuro, y aunque muchos se niegan a su llegada, la pandemia y lo económico nos hace pensar que más temprano que tarde, tendremos dos mundos: El que vivimos y el mundo digital.

El metaverso te dará la posibilidad de estar frente a tu músico favorito, con tu ropa favorita y con público cerca de ti ¿Pero sabes qué? Pudieras estar a kilómetros en el mundo, y a unos cuantos pasos en el metaverso.

Achican líneas entre lo físico y lo digital

Cuando se habla del metaverso no se debe tomar como una opción simplista: “Es la red”. La verdad es que no.

La función que busca el metaverso es que las líneas entre la realidad y el mundo digital se hagan mucho más pequeñas. Una persona podrá asistir a un concierto, evento de fútbol o cualquier otro tipo de evento sin ningún tipo de problema.

En el pasado se creía que la época 3D sería el metaverso, pero hoy nos hemos dado cuenta que no tiene que ver sólo con esto. Los consumidores, ahora se hacen más la idea del mundo del metaverso gracias al encierro de la pandemia.

Las redes sociales parecen ser la puerta de entrada del Metaverso,  y es por ello que la decisión de Mark Zuckerberg ha cambiado tantísimo en el último tiempo, y por eso el nombre de Facebook ahora es Meta.

Pareciera que de momento, el metaverso llegará primero a los países que mayor avance tecnológico tendrán. El metaverso necesitará de salones, espacios y banda ancha para funcionar. Sin embargo, en 10 años quizás no leas esta nota, te la digamos frente a tu cara mientras estas en el Metaverso.